La industria bodeguera en la provincia de Cádiz en las exposiciones nacionales y universales en el siglo XIX

0 out of 5

Fue el siglo XIX tan productivo en todas las ramas del saber, y los avances industriales y agrícolas tan notorios, que transformarían para siempre el comercio, las ciudades y el
conjunto de la sociedad. Tales progresos convertirían al mundo en un grandioso escaparate, siendo las exposiciones industriales su máximo exponente. Aquellas ferias
fueron un importante impulso comercial y competitivo, y la industria vinícola de la provincia de Cádiz, siendo sus pilares las ciudades de Jerez, Sanlúcar de Barrameda y El
Puerto de Santa María, estuvo presente. Con el siguiente estudio, nos acercamos a la historia de dichas exhibiciones, sus participantes, los premios que obtuvieron y otras
anécdotas de interés.

Descripción

Fue el siglo XIX tan productivo en todas las ramas del saber, y los avances industriales y agrícolas tan notorios, que transformarían para siempre el comercio, las ciudades y el
conjunto de la sociedad. Tales progresos convertirían al mundo en un grandioso escaparate, siendo las exposiciones industriales su máximo exponente. Aquellas ferias
fueron un importante impulso comercial y competitivo, y la industria vinícola de la provincia de Cádiz, siendo sus pilares las ciudades de Jerez, Sanlúcar de Barrameda y El
Puerto de Santa María, estuvo presente. Con el siguiente estudio, nos acercamos a la historia de dichas exhibiciones, sus participantes, los premios que obtuvieron y otras
anécdotas de interés.

Rafael Montaño García (Sanlúcar de Barrameda 1980). Está considerado como uno de los más destacados expertos sobre la publicidad vinatera del Marco de Jerez. Es
poseedor de unas las mejores colecciones de etiquetas de vinos del país, con más de 60.000 piezas. Como investigador, sus líneas han sido muy diversas, destacándose en la
historia bodeguera y su publicidad en la provincia de Cádiz. Ha publicado diferentes artículos en libros y revistas de ámbito nacional. Participando en congresos
Internacionales, jornadas de diversa temática e impartiendo ponencias en los Cursos de Verano de la Universidad de Cádiz o el Ateneo de Sevilla entre otros. Es director desde
el 2015 del programa televisivo Café de Levante, espacio que se ha convertido en un referente en el mundo cultural de la provincia de Cádiz.

Reviews

There are no reviews yet.

Be the first to review “La industria bodeguera en la provincia de Cádiz en las exposiciones nacionales y universales en el siglo XIX”