Descripción
La viticultura romana fue una actividad económica primordial en la economía antigua y su impronta todavía se encuentra fosilizada en los campos o en técnicas tradicionales. En este libro se analiza lo que conocemos para el caso de Hispania, España y Portugal. Por ello se hace un balance del mundo antiguo, analizando cómo era el territorio, economía y sociedad antigua, donde subsisten unas formas locales con las nuevas romanas. Utilizando las fuentes
agronómicas y vestigios arqueológicos, se explica la elección de la tierra, la plantación, cuidado, elaboración, distribución y consumo de la uva, vino u otros derivados. Finalmente, mostramos las perspectivas, nuevas tecnologías y transferencia para su avance en el futuro.
AUTOR
Pedro Trapero Fernández es Investigador Posdoctoral Margarita Salas del área de Historia Antigua de la Universidad de Cádiz. Miembro del Seminario Agustín de Horozco y del Grupo HUM-240 e investigador del Instituto de Investigación Vitivinícola y Agroalimentaria (IVAGRO).
Doctor en Historia y Arqueología en 2020 con la tesis: “La viticultura romana en el estuario del Guadalquivir. Las prácticas de cultivo, producción, distribución y modelado SIG en la colonia Hasta Regia”, publicada en BAR International Series. Se ha especializado, con múltiples publicaciones, en el estudio de la agricultura, el paisaje y el territorio histórico antiguo, aplicando nuevas tecnologías como son las técnicas no invasivas y los Sistemas de Información Geográfica.
Reviews
There are no reviews yet.