La escala urbana del jerez (Los complejos bodegueros jerezanos en el siglo XIX)

0 out of 5

En los cuartos centrales del siglo XIX, un intenso proceso económico y urbano convirtió a Jerez de la Frontera en una «ciudad bodega». Una urbe predefinida conforme a las claves propias del sistema productivo y comercial del jerez. Los principales protagonistas. de este nuevo modelo fueron los «complejos bodegueros».

Descripción

En los cuartos centrales del siglo XIX, un intenso proceso económico y urbano convirtió a Jerez de la Frontera en una «ciudad bodega». Una urbe predefinida conforme a las claves propias del sistema productivo y comercial del jerez. Los principales protagonistas. de este nuevo modelo fueron los «complejos bodegueros». Amplios conjuntos de edificaciones y espacios descubiertos, integrados bajo una misma firma comercial en un recinto único. Complejos que conforman la más completa expresión de la estructura económica y social que los generó, de sus modos de producción vitivinícola y de su modelo empresarial; y que constituyen, además, un sistema específico de apropiación y construcción urbana, una manera de hacer ciudad que definió, y aún caracteriza, a la población jerezana.

AUTOR: José-Manuel Aladro-Prieto. Jerez de la Frontera, 1970. Doctor Arquitecto (2012) y Máster en Arquitectura y Patrimonio Histórico (1997) por la Universidad de Sevilla. Profesor en el Departamento de Historia, Teoría y Composición Arquitectónicas de la Escuela de Arquitectura de Sevilla desde 1999. Actividad profesional, docente e investigadora orientada hacia la Historia de la Arquitectura y la acción patrimonial, teniendo como temática central la arquitectura y el paisaje del vino del Marco de Jerez. Tesis doctoral: «La construcción de la ciudad bodega». Como autor, entre otros, en «Cortijos, hacienda y lagares. Provincia de Cádiz», «Fernando de la Cuadra e Irizar, arquitecto 1904-1990» y «Guía de las fortificaciones y sistema de defensa de la Bahía de Cádiz».

Reviews

There are no reviews yet.

Be the first to review “La escala urbana del jerez (Los complejos bodegueros jerezanos en el siglo XIX)”