Franceses en la expansión del jerez. La viña y el potro, los criamos nosotros

0 out of 5

Delicioso, sorprendente e instructivo: así es este nuevo libro de Fátima Ruiz de Lassaletta. Delicioso por lo que cuenta y cómo lo hace; sorprendente por la combinación de documentación, memoria y ficción; e instructivo por su reflejo de vidas y épocas de un grupo tan primordial para el Marco del Jerez y su actividad vitivinícola como fueron las familias bearnesas en los siglos XVIII y XIX y sus descendientes en la pasada centuria: los Haurie, Lacoste, Pemartin, Laborde, Lassaletta, Domecq…

Descripción

Delicioso, sorprendente e instructivo: así es este nuevo libro de Fátima Ruiz de Lassaletta. Delicioso por lo que cuenta y cómo lo hace; sorprendente por la combinación de documentación, memoria y ficción; e instructivo por su reflejo de vidas y épocas de un grupo tan primordial para el Marco del Jerez y su actividad vitivinícola como fueron las familias bearnesas en los siglos XVIII y XIX y sus descendientes en la pasada centuria: los Haurie, Lacoste, Pemartin, Laborde, Lassaletta, Domecq…

En este libro nos enseña mucho de nuestra historia y lo hace con una prosa muy cuidada, incluso poética en algunos pasajes. Esto no es algo fortuito, sino lo que cabe esperar de una escritora de tan vasta cultura, interesantes vivencias y fina sensibilidad como es Fátima Ruiz de Lassaletta.

Fátima Ruiz de Lassaletta – Jerez de la Frontera, 1948.
Autora de cuatro libros y un opúsculo publicados , y un sexto libro, en preparación, de Alta Cocina. Es académica de Número, de la Real Academia de San Dionisio de Ciencias, Artes y Letras de Jerez de la Frontera, desde 2008. Autora de medio millar de artículos costumbristas publicados en el Diario de Jerez, en otros periódicos del Grupo Joly y en revistas locales de Madrid, Jerez, Utrera y Dos Hermanas. Durante casi tres décadas (1985-2012) fue directora y archivera de la Fundación del histórico Hospital de la Santa Resurrección, de Utrera. (antes fue directiva de Comunicación y Promoción Internacional del jerez y el brandy, durante veinte años (1965-1985) y miembro de la Junta Oficial de la Vendimia del Sherry, durante la última década y media citada. Políglota y viajera incansable por cuatro continentes. Gastrónoma, “gourmet y gourmand” y “connoisseur”, cocinera amateur en Francia en visitas a regiones vinícolas cada año, desde 2006. Mantuvo con un grupo de amigos una tertulia literaria, mensual e itinerante desde 2001.

Reviews

There are no reviews yet.

Be the first to review “Franceses en la expansión del jerez. La viña y el potro, los criamos nosotros”