Descripción
La vitivinicultura constituyó el principal sector exportador de la economía andaluza en la Edad Moderna, correspondiendo la principal responsabilidad de este hecho a la tierra de Málaga y al marco de Jerez.
Las transformaciones habidas en el mercado atlántico de vinos a partir de finales del siglo XVII modificaron la distribución del valor que generaba la actividad vitivinícola. Esta circunstancia generó una gran conflictividad en el sector y desembocó en la aparición de una nueva industria vinatera. La transición al nuevo modelo de negocio resultó mucho más exitosa en el caso de Jerez que en el de Málaga, circunstancia que representa una de las grandes paradojas de la vitivinicultura andaluza y, por extensión, española.
RESEÑA REVISTA HISTORIA AGRARIA
José Ignacio Martínez Ruiz
José Ignacio Martínez Ruiz es Catedrático de Historia e Instituciones Económicas en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Sevilla. El estudio de la economía vitivinícola de Andalucía en la Edad Moderna y, fundamentalmente, de la producción y del comercio de vinos de la tierra de Málaga y del marco de Jerez en dicho periodo desde una perspectiva comparada, nacional e internacional, constituye su principal tema de investigación en los últimos años. Sobre esta cuestión ha presentado diversos trabajos en congresos nacionales e internacionales y realizado varias publicaciones en libros y revistas.
Reviews
There are no reviews yet.