Descripción
Este libro pretende estudiar la presencia de la mitología clásica en el arte de Jerez de la Frontera, desde el Renacimiento hasta la actualidad. Además de las representaciones mitológicas (las figuras de Baco y Hércules son las preferidas por el arte jerezano), se tienen en cuenta también las alegorías y los personajes de la antigüedad clásica, que por lo general suelen tener un estrecho vínculo con las primeras. El estudio no se limita a los palacios (en su mayoría, del siglo XVI), sino que incluye iglesias (La Cartuja, sobre todo), museos, esculturas al aire libre y edificios tan insospechados como la estación de tren. Un tratamiento especial recibe el Museo de Relojes (Fundación Andrés de Ribera), único en su género en España: la mayor parte de los relojes de su colección, compuesta por 287 piezas, están decorados con esculturas o relieves, de gran belleza, inspirados en la mitología y en el mundo clásico, en general.
Antonio Ramón Navarrete Orcera es Doctor en Filología Clásica por la Universidad de Granada y Catedrático de Griego. Su actividad investigadora se ha centrado en revalorizar el mundo clásico y detectar su influencia a lo largo de los siglos, habiendo publicado numerosos artículos y libros sobre el tema, de los que destacamos las monografías dedicadas a estudiar la presencia de la mitología en los palacios de España (2005), de Italia (2017) y de Portugal (2021). Actualmente prepara los de Grecia.
Miguel Ángel García Navarrete es Licenciado en Historia por la Universidad de Granada, Máster en Historia Contemporánea y Profesor de Educación Secundaria. Ha publicado algunos artículos en revistas de la especialidad. Actualmente colabora en dos proyectos: La mitología en las Islas Canarias y La mitología en el Camino de Santiago.
Reviews
There are no reviews yet.