Descripción
‘El aquelarre del hambre’ narra la historia de una mujer, conocedora de las plantas, libre y solitaria calificada de bruja. Antonio Aguayo. Nacida en algún lugar de la meseta castellana, una parte de la acción se desarrolla en los confines de Galicia, donde los campesinos se rebelan contra la opresión de los señores de la villa. La mujer del bosque, como es popularmente conocida, se ve involucrada en esta lucha, recayendo sobre ella la venganza, ya sea en forma de Inquisición o simplemente por la brutalidad de los señores.
A través de los diálogos entre la mujer y el narrador de la historia, el lector puede llegar a comprender el complejo mundo en el que se desarrolla la historia, así como la mentalidad de una mujer que por encima de todo pretende ser libre.
Antonio Aguayo Cobo es licenciado en Historia del Arte por la Universidad de Santiago de Compostela y doctor por la Universidad de Cádiz. Docente de profesión e investigador por vocación, ha orientado su línea de investigación hacia el estudio de la iconografía y su significado, siguiendo la línea del Warburg Institute. Cuenta en su haber con más de una treintena de libros publicados, entre los de autoría propia y la participación en obras colectivas.
Entre sus obras últimas están Los claustros de Santo Domingo. Iconografía, espacio y símbolo (Peripecias-Libros, 2020), De la Unidad al Uno (PeripeciasLibros, 2021)
También es autor de dos cuentos infantiles:
Manolito y los animales de piedra (2015), y Manolito y los dioses del Olimpo (2019), ambos editados por Peripecias Libros, en los que el autor intenta aproximar la iconografía y la mitología al mundo infantil.
Es autor de dos novelas, ambas editadas por PeripeciasLibros: Allí, donde no llegan las palabras (2018) y El hombre nocturno. (2021)
Reviews
There are no reviews yet.